
Memes con sentido: el humor como herramienta de marca
Cada vez más marcas han ido haciendo uso de los memes como parte de su estrategia de comunicación. Explicamos el porqué de este auge y qué errores cometen las empresas.
Leer másPese a que ya llevamos casi 2 años con un uso generalizado de ChatGPT (lanzado en noviembre de 2022), muchos usuarios seguimos cometiendo los mismos errores.
Y sí, me incluyo entre ellos porque, aunque conozca estos trucos, muchas veces tendemos a minimizar el esfuerzo y buscar una respuesta rápida. No es mala opción, pero nuestra obligación es saber que con un poco más de esfuerzo podemos conseguir respuestas mucho más precisas.
Por eso, repasamos en este artículo siete errores comunes que (aún) cometemos al usar ChatGPT.
Este es sin duda el error más común del cual nos advierten los expertos. Y es totalmente lógico: ChatGPT no es adivino y, por lo tanto, le debemos dar todo el contexto posible.
Casi todos los usuarios dan algo de contexto, pero se siguen quedando cortos. Se divide, sobre todo, en estos tres tipos:
Por lo tanto, en lugar de decirle a ChatGPT:
“Escribe un artículo sobre cómo la IA afecta a las plataformas turísticas online.”
Mejor escribe un prompt así:
“Eres un redactor experto en digital y el sector turístico. Escribe un artículo sobre cómo la IA afecta a las plataformas turísticas online. Debe tener entre 400 y 500 palabras, un tono profesional y experto. El público objetivo son empresas turísticas.”
Si el tema que queremos tratar es amplio, debemos evitar pedirlo en un solo prompt. Dividir la tarea en pequeñas preguntas facilitará el trabajo a la IA y dará resultados más precisos.
Por ejemplo, no debemos pedirle a ChatGPT que nos explique todo lo que debemos saber sobre automovilismo. En todo caso, podríamos decirle que haga una lista con los diez puntos más importantes para adentrarse en el mundo del automovilismo. Y, a partir de ahí, le podemos pedir que lo vaya desarrollando.
Al fin y al cabo, si el prompt es demasiado general, seguro que habrá partes de la respuesta que no nos van a convencer. Por lo tanto, acabaremos ahorrando tiempo siendo un poco más específicos de primeras.
El sesgo de confirmación es uno de los errores más habituales. Para solucionarlo, debemos evitar que nuestro prompt denote ningún favoritismo.
Por ejemplo, si escribimos un prompt que diga: “Instagram es la mejor red para campañas de publicidad en alimentación, ¿verdad?”, la IA nos dará la razón y no fomentaremos el pensamiento crítico.
En este caso, sería mucho mejor opción pedirle que haga una comparación imparcial entre las mejores redes sociales para una campaña publicitaria de alimentación.
Tenemos que intentar evitar conformarnos con las respuestas obtenidas en el primer intento. Siempre es probable que haya aspectos a mejorar, especialmente si nuestro prompt no ha sido suficientemente específico.
También puede ser una buena opción pedir propuestas con enfoques distintos y, a partir de ahí, ir ajustando la respuesta favorita.
No debemos asumir que ChatGPT siempre proporcione la información correcta. Por ello, cuando sus respuestas incluyen afirmaciones respaldadas con datos o algún tipo de informe, es fundamental que repasemos la fuente.
La IA puede cometer errores de verificación e incluso inventarse algún dato, pero nosotros no nos lo podemos permitir.
Puede parecer una tontería, pero los pequeños errores de escritura pueden causar malentendidos que generen una respuesta inadecuada o directamente errónea.
Rowan Cheung, creador de The Rundown AI, afirmó en declaraciones para Forbes: “Cada palabra cuenta. Un pequeño error puede llevar a ChatGPT por el camino equivocado”.
Este punto puede ser bastante polémico. Pero, al fin y al cabo, ChatGPT no tiene ni sentimientos ni memoria personal. Por lo tanto, puedes ir directo al grano y cambiar el tiempo que usas en agradecer o saludar por prompts más detallados.
Más que un error, es algo que te puedes ahorrar.
Personalmente, confieso que lo suelo hacer. Dejémoslo en que es una medida de prevención por si algún día la IA se rebela y toma el control.
Exceptuando el punto 7, que tiene su propio debate interno, los errores listados en este artículo responden a las prisas. La clásica ley del mínimo esfuerzo.
La cuestión es que en el uso de ChatGPT debemos saber jugar entre la relación esfuerzo - resultado.
La IA nos permite ahorrar mucho tiempo. Pero, precisamente por ello, debemos destinar un poco más de tiempo a pensar el prompt y lo que le queremos pedir. Seguiremos ahorrando mucho tiempo, pero los resultados serán claramente mejores.
De hecho, en muchas ocasiones ahorrar tiempo en la redacción del prompt supone que no nos guste la respuesta, lo cual nos acaba tomando más tiempo para rehacerlo y obtener la información esperada.
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaCada vez más marcas han ido haciendo uso de los memes como parte de su estrategia de comunicación. Explicamos el porqué de este auge y qué errores cometen las empresas.
Leer másMuchas empresas ofrecen servicios similares, con estrategias de comunicación y valores corporativos también parecidos. Sin embargo, hay una oportunidad que no están aprovechando cómo es debido: el alcance de los CEO en LinkedIn.
Leer másCada vez hay más contenido escrito con IA. Esto nos puede dificultar el hecho de detectar los verdaderos expertos en aquello que venden. Ante esto, el vídeo es la mayor solución
Leer más