La lengua está viva y se encuentra en constante evolución. Así pasamos de comunicarnos en latín a hacerlo castellano, de tratar a la gente como vuestra merced a tratarla de usted y de hablar de almohadillas o etiquetas a hablar de hashtags.
De la misma forma, el entorno digital ha acelerado el cambio en el lenguaje. Por eso, en Blackpool Digital también hemos actualizado los criterios para incorporar los hashtags en nuestras publicaciones en redes sociales.
Para ello, hemos tenido en cuenta las pautas de autoridades lingüísticas y referentes, como Fundéu y otros medios de comunicación de prestigio, las recomendaciones de diversas redes sociales, así como nuestra propia experiencia para asegurarnos de que nuestros hashtags sean relevantes, útiles y correctos.
Puedes utilizar esta guía para tus propios perfiles en redes sociales. Te servirá como punto de partida para hacer un buen uso de los hashtags, aunque te aconsejamos que la adaptes según tu estrategia o necesidades particulares.
Mantenemos la escritura ortográfica
Como norma general, utilizaremos las tildes y las mayúsculas según corresponda al escribir los hashtags.
Mayúsculas para hashtags de varias palabras
La única excepción que hacemos consiste en incorporar mayúsculas adicionales si utilizamos hashtags de varias palabras, como por ejemplo: #SocialSelling, #MarketingDigital, #DíaDelLibro, etc. En estos casos, consideramos que el uso de las mayúsculas facilita considerablemente la lectura y, por consiguiente, la comunicación y la comprensión entre personas, que es el fin principal del lenguaje.
¿Qué lengua conviene utilizar?
En Blackpool Digital solemos utilizar la versión en castellano de los hashtags (#DíaDeLaMujer frente a #WomensDay, por ejemplo), ya que publicamos contenido en esta lengua. Si el post incluye alguna parte en catalán u otros idiomas, incluimos hashtags en ambas lenguas. Incorporamos anglicismos cuando consideramos que ya han pasado a ser parte de nuestro lenguaje habitual, como en el caso de #marketing o #newsletter.
Dentro de estas indicaciones generales, hay que recordar que cada red social otorga un valor específico a los hashtags, por lo que su uso también debe adaptarse a cada plataforma.
¿Te gusta lo que lees?
Nuestra newsletter de comunicación y marketing digital
Los hashtags en LinkedIn y Facebook
En LinkedIn y Facebook, los hashtags pueden servir tanto para categorizar el contenido como para alcanzar nuevos públicos a través de los seguidores que tiene. Por eso, en Blackpool Digital hemos definido tres criterios para seleccionarlos:
La categorización web: en nuestra web, contamos con los apartados de consultoría estratégica, marketing digital y data analytics. Por eso, en nuestras publicaciones queremos dejar claro a qué sección de la web pertenece el contenido, por lo que incluimos el hashtag correspondiente al final de cada post.
La categorización temática: para ayudar al algoritmo a conocer y entender nuestro contenido, seleccionamos las palabras clave de cada publicación y las presentamos como hashtags. Además, de esta forma podemos llegar a los seguidores de un hashtag concreto ofreciéndoles contenido temáticamente relevante. Algunos ejemplos que hemos utilizado nosotros son #logística, #transporte o #PlanDeContenidos.
El destacado: en las publicaciones largas, utilizamos los hashtags con una función de resalte, similar a la de la negrita en los artículos. El objetivo es ayudar a los lectores a entender el texto de forma más rápida y eficiente.
Los hashtags en Instagram
En Instagram, no existe consenso sobre la cantidad y el tipo de hashtag que más conviene utilizar. Por tanto, hay que tomar estas directrices como sugerencias y se tendrán que actualizar periódicamente, según se conozcan novedades sobre lo que premia el algoritmo.
En Blackpool Digital hemos definido estos criterios en función de lo que mejor nos ha funcionado en publicaciones anteriores. Te animamos a analizar el rendimiento de tu perfil según el número y tipo de hashtags de cada post para definir una estrategia propia.
Para las publicaciones en el feed y los reels, utilizamos cinco hashtags que incorporan los seleccionados para LinkedIn y Facebook. En las stories no solemos utilizarlos salvo en casos especiales. Para encontrar nuevas ideas, se puede recurrir al buscador (la pequeña lupa): al escribir un hashtag, aparecen sugerencias relacionadas.
Es importante seleccionar las opciones más relevantes y específicas para cada post: no se deben repetir hashtags genéricos en todas las publicaciones, ya que el algoritmo de Instagram lo penalizará. Además, te recomendamos que busques formas muy concretas (y, a ser posible, con un número de seguidores asequible) para posicionar mejor tu contenido, como #Blackpoolers y #LogiTrends en nuestro caso.
Los hashtags en Twitter
En Twitter, la función de los hashtags debe ser identificar y resaltar los temas más importantes. La propia red social sugiere que es suficiente con incluir uno o dos por tuit. Por eso, y dada la brevedad de un tuit, consideramos que no es necesario incluir hashtags de categorización web.
Esperamos que estas indicaciones te ayuden a diseñar una buena estrategia para el uso de hashtags en tus propias redes sociales. Como consejo final, trata de encontrar hashtags con un número de seguidores asequible (en Blackpool Digital seleccionamos los que tienen menos de 100.000 seguidores en LinkedIn, por ejemplo), para que tu contenido pueda posicionarse correctamente y alcance nuevos públicos.
10 extensiones de Google Chrome imprescindibles para el marketing digital
Las extensiones de Google Chrome ofrecen funcionalidades que simplifican y potencian multitud de tareas de nuestra rutina, y se han vuelto herramientas básicas para nuestro trabajo de marketing digital
Leer más
Cómo crecer en Twitter (X) en 2023
Twitter (X) es clave para muchas marcas y nichos de mercado. Desde Blackpool hemos estado siguiendo la pista y gestionando algunas de ellas durante los últimos años. Ahora queremos ofrecerte una guía de cómo sobrevivir a tanto cambio y crecer en Twitter hoy en día
Leer más
Los prompts: qué son y cómo escribirlos correctamente
Un prompt es la instrucción que le damos a la IA para que nos devuelva la respuesta que deseamos. Y, como en todo, hacer buenas preguntas es fundamental para obtener los mejores resultados. Así pues, ¿cómo podemos escribir buenos prompts? Aquí van algunos consejos
Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital