
Memes con sentido: el humor como herramienta de marca
Cada vez más marcas han ido haciendo uso de los memes como parte de su estrategia de comunicación. Explicamos el porqué de este auge y qué errores cometen las empresas.
Leer másLas autoridades portuarias españolas hace ya algunos años que están dando un gran salto en sus acciones de marketing digital. Por supuesto, esta realidad puede variar mucho de un puerto a otro, pero en términos generales la tendencia es clara.
Esta modernización va de la mano del protagonismo creciente de los puertos en las cadenas de suministro y de la generación de negocio para sus territorios. Son cada vez más referentes de todo el sector logístico y, si se me permite el símil, los puertos pueden ser el faro que guíe a las empresas de transporte, también desde el ámbito del marketing digital.
Con este convencimiento, el pasado mes de noviembre lanzamos el ranking de la presencia digital de los puertos en España, en el que analizábamos la visibilidad y las buenas prácticas de los puertos en internet.
Los puertos cada vez tienen más claros sus objetivos y cómo alcanzarlos. Esa es la clave. Se han convertido en entidades más dinámicas, más activas comercialmente y con un mayor convencimiento del enorme papel que juegan para sus territorios a todos los niveles:
Como acabamos de comprobar, los puertos han pasado de dirigirse exclusivamente a la comunidad logística y portuaria a abrir sus recintos, aproximarse a sus territorios y tener sus buyer persona muy diversificados: ciudadanía, empresas privadas con negocios de importación y exportación, inversores, organismos públicos, etc.
Tras el análisis realizado en el ranking de su presencia digital, hemos identificado acciones diferenciadas dirigidas a cada uno de estos targets. Desde cuadros de mando ambientales y secciones exclusivamente dedicadas a la sostenibilidad, a secciones destinadas al seguimiento de los buques, noticias y artículos web, portales de innovación, visitas virtuales, etc. Todo, diseñado para llegar a cada uno de los perfiles de interés a través de diferentes canales (web, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, etc.).
¿Te gusta lo que lees? Nuestra newsletter de logística y marketing digital
Durante los últimos años, los puertos han adaptado la comunicación a las redes sociales con bastante éxito, adoptando un tono y un lenguaje más cercanos y adecuados a cada canal.
Más allá de algunas excepciones, se percibe una mayor especialización en el tratamiento de los contenidos en estos canales, más interés en la búsqueda de feedback con la audiencia y un modelo de publicaciones más creativo para despertar sus reacciones.
Tengamos en cuenta que un elevado porcentaje de seguidores en redes son personas sin ninguna vinculación profesional con la logística. Por tanto, la aparición de las redes sociales ha permitido a estos ciudadanos disponer de un canal directo con la autoridad portuaria y lograr una información que hasta el momento les resultaba posiblemente poco accesible.
Por otro lado, las navieras, transitarias, consignatarias y el conjunto de empresas de la comunidad portuaria o usuarias de sus instalaciones han ampliado sus posibilidades de acceso a contenidos de valor especializados.
No perdamos de vista que las autoridades portuarias compiten entre ellas, lo que debería suponer una motivación extra para buscar fórmulas para diferenciarse del resto. Y parece que así ha sido, como muestra el elevado grado de especialización de sus contenidos propios y el gran valor añadido que han ido aportando paulatinamente en sus páginas webs y redes sociales.
En este sentido, uno de los aspectos más positivos que recalca nuestro informe es la gran creatividad mostrada por los puertos en sus iniciativas comunicativas, tanto a través de ideas propias, como mediante la adopción de estrategias que ya han funcionado en puertos internacionales líderes, generalmente del norte de Europa.
Esta situación de alta competitividad, además de aportar valor a nuestros puertos, se produce en un momento clave. La próxima irrupción del 5G en el sector, prevista en el puerto de Barcelona para el año 2023, representará el gran salto hacia la transformación digital de los enclaves.
Este cambio, con grandes beneficios a nivel de procesos y eficiencia, también ofrecerá oportunidades en el ámbito de la comunicación (por ejemplo, la capacidad de disponer a tiempo real de toda la información sobre cualquier mercancía en todas las fases del transporte).
En definitiva, estos últimos años han representado un momento idóneo para ponerse las pilas en sus estrategias de marketing digital. Y la mayoría de los puertos lo están trabajando bien. El faro, por ahora, brilla con fuerza.
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaCada vez más marcas han ido haciendo uso de los memes como parte de su estrategia de comunicación. Explicamos el porqué de este auge y qué errores cometen las empresas.
Leer másAunque el uso de ChatGPT cada vez está más generalizado, incluso los que llevamos más tiempo seguimos cometiendo algunos errores habituales. En muchos casos, se deben a la ley del mínimo esfuerzo.
Leer másMuchas empresas ofrecen servicios similares, con estrategias de comunicación y valores corporativos también parecidos. Sin embargo, hay una oportunidad que no están aprovechando cómo es debido: el alcance de los CEO en LinkedIn.
Leer más