La COVID-19 es una oportunidad para colaborar entre personas y empresas
Ginés Alarcon · Estrategia
· 4 min de lectura
Uno de los retos de vivir una pandemia como la actual es aprender a vivir con la incertidumbre. No sabemos cuándo terminará, cómo nos afectará o qué medidas deberemos tomar, tanto a nivel personal como laboral.
En este escenario, toda la ayuda que podamos prestarnos unos a otros es muy necesaria. Sabemos que juntos somos más fuertes y en los últimos meses se han lanzado varias iniciativas en nuestro entorno que nos han gustado mucho.
Desde Nae, al poco de decretarse el estado de alarma, se ofrecieron para ayudar a otras empresas a impulsar soluciones de teletrabajo. Lo explicaba Toni Ibañez, CEO de Nae, en este artículo:
En Nae no trabajamos solos, en nuestro día a día como consultores estamos en contacto permanente con muchos de vosotros, clientes y proveedores. Y también queremos comprometernos con vuestro cuidado. Por este motivo, ponemos a vuestra disposición nuestras políticas, herramientas y formas de hacer, acompañando desde nuestra experiencia y sin coste, para ayudaros a tomar las decisiones que faciliten la gestión del teletrabajo.
También han puesto en marcha la iniciativa Power,up, para que las pymes reactiven sus negocios, mediante un programa de actividades gratuitas:
Nuestro propósito con esta iniciativa, sin coste para las empresas, es ayudar a mantener y recuperar el empleo en las pequeñas y medianas empresas, poniendo a su disposición las competencias y el conocimiento de nuestros consultores.
(...)
A través de dos workshops online, en grupos reducidos, trabajaremos conjuntamente para identificar el propósito de tu organización, las tendencias del mercado, el perfil de tu cliente, tu propuesta de valor, qué palancas tienes que activar y cómo planificar la transformación.
¿Te gusta lo que lees?
Nuestra newsletter de comunicación y marketing digital
Por otro lado, NOMON DESIGN invitó a reflexionar a personas de su entorno sobre el impacto de la pandemia:
Ponemos en marcha esta acción en la que iremos compartiendo los testimonios y reflexiones de nuestros clientes, colaboradores y profesionales cercanos a NOMON, sobre cómo la crisis y la situación de la pandemia del coronavirus les ha afectado personal y profesionalmente. Porque pensamos que todos podemos aprender de las experiencias de los demás.
NOMON ha contado con los testimonios de personas vinculadas al arte, la arquitectura, la industria, ofreciendo visiones complementarias de desde diferentes realidades.
Desde Blackpool pudimos aportar también nuestra visión. Gracias, Esther y Elisa, por invitarnos.
En este enlace podéis consultar todos los testimonios.
Nosotros también quisimos fomentar la participación y el debate, organizando varias sesiones online donde tratamos cómo la COVID-19 estaba influyendo sobre las redes sociales y cómo se estaban adaptando las marcas.
Como, más allá de reflexionar sobre el marketing digital frente a la pandemia, era habitual hablar de nosotros, de nuestras ilusiones y preocupaciones, la última sesión nos la dedicamos a las personas.
7 errores comunes que (aún) cometemos al usar ChatGPT
Aunque el uso de ChatGPT cada vez está más generalizado, incluso los que llevamos más tiempo seguimos cometiendo algunos errores habituales. En muchos casos, se deben a la ley del mínimo esfuerzo.
Leer más
Por qué el perfil de LinkedIn del CEO es uno de los mejores activos de marca
Muchas empresas ofrecen servicios similares, con estrategias de comunicación y valores corporativos también parecidos. Sin embargo, hay una oportunidad que no están aprovechando cómo es debido: el alcance de los CEO en LinkedIn.
Leer más
¿Por qué el vídeo está ganando aún más importancia en comunicación y marketing digital?
Cada vez hay más contenido escrito con IA. Esto nos puede dificultar el hecho de detectar los verdaderos expertos en aquello que venden. Ante esto, el vídeo es la mayor solución
Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital