6 recomendaciones de Microsoft para aparecer en los buscadores de IA

Damià Torruella
Damià Torruella · Project Manager
· 4 min de lectura

Llevamos tiempo insistiendo en que aparecer en los buscadores de IA será tan o más importante que posicionarse en los buscadores tradicionales.

Consciente de este cambio, Microsoft ha publicado una guía detallada sobre cómo optimizar el contenido para los buscadores de inteligencia artificial. Es algo a tener muy en cuenta, siendo Microsoft la creadora de herramientas de IA como Copilot o Azure AI.

A continuación, resumimos sus 6 principales recomendaciones.

1. La estructura importa más que nunca

Los fundamentos del SEO tradicional, como la indexación, los metadatos o los enlaces internos, siguen siendo esenciales. Pero ahora el foco está en cómo se organiza el contenido.
Microsoft recomienda:

  • Usar títulos, descripciones y H1 coherentes y naturales, que reflejen con claridad el propósito de la página.
  • Estructurar el contenido con H2 y H3 descriptivos, que funcionen como subtítulos o capítulos fáciles de interpretar por la IA.
  • Incorporar formatos Q&A (pregunta y respuesta), muy útiles para que los asistentes puedan extraer fragmentos textuales.
  • Apostar por listas y tablas que presenten la información de forma concisa y reutilizable.

Por ejemplo, en lugar de un párrafo largo sobre un producto, mejor presenta sus características principales en una lista con tres o cuatro puntos clave.

2. Utiliza Schema para ayudar a la IA a entender tu contenido

Schema.org es una iniciativa conjunta de Google, Microsoft, Yahoo y Yandex que proporciona un conjunto de etiquetas estandarizadas (llamadas schemas o marcado estructurado) para ayudar a los buscadores a entender mejor el contenido de una página web.

Su uso es una práctica esencial para mejorar la visibilidad. Permite indicar a los buscadores si tu contenido es un artículo, producto, FAQ, reseña o evento, entre otros tipos, y facilita que la IA interprete correctamente la información.

Si no sabes por dónde empezar, puedes explorar las opciones en schema.org.

3. Evita los errores más comunes

Microsoft señala varios errores que pueden reducir la visibilidad en los buscadores de IA:

  • Párrafos excesivamente largos, que dificultan la identificación de ideas clave.
  • Contenido oculto en pestañas o menús desplegables, que puede pasar inadvertido.
  • Uso de PDFs como fuente principal de información, ya que suelen carecer de la estructura necesaria.
  • Texto incrustado en imágenes, sin versión accesible en HTML ni texto alternativo (alt text).

La clave es mantener la información visible, accesible y estructurada.

4. Escribe para que la IA te entienda

La inteligencia artificial busca significado, no palabras clave. Por eso, escribir con claridad y precisión es fundamental.

Por ejemplo, conviene sustituir términos vagos como “innovador” o “eficiente” por datos concretos y medibles que aporten valor real. Y también es recomendable utilizar sinónimos y términos relacionados para reforzar el contexto semántico y facilitar que la IA entienda el significado del texto.

5. Cuida la puntuación y el formato

Pequeños detalles de formato también influyen en la interpretación del contenido por parte de la IA:

  • Evita símbolos decorativos o cadenas de signos.
  • Usa puntos y comas de manera coherente.
  • No abuses de las listas: funcionan bien para destacar ideas clave, pero deben tener un propósito real.

En definitiva, cuanto más limpio y estructurado esté el texto, más fácil será para la IA entenderlo.

6. Prepara tu contenido para ser “snippable”

En la búsqueda por IA, los sistemas extraen fragmentos concisos, conocidos como snippets, que luego incorporan en sus respuestas. Para aumentar las posibilidades de que tu contenido aparezca, es fundamental redactar respuestas breves y directas, de una o dos frases, que respondan con precisión a preguntas concretas.

También conviene utilizar listas, tablas o bloques en formato de pregunta y respuesta, siempre con información clara y precisa. Además, las frases deben tener sentido incluso fuera de su contexto original, de modo que la IA pueda reutilizarlas fácilmente.

Este tipo de redacción no solo mejora la visibilidad en los buscadores de IA, sino también en los resultados tradicionales.

Checklist de buenas prácticas para la búsqueda en IA

Como recordatorio final, te resumimos las acciones imprescindibles que recomienda Microsoft:

  • Mantén los fundamentos del SEO tradicional (indexación, enlaces, metadatos).
  • Estructura el contenido con encabezados, listas y Schema Markup.
  • Redacta con claridad y precisión semántica.
  • Asegúrate de que tus respuestas sean breves y reutilizables (snippable).

El contenido que mejor cumpla con estas pautas será el que los asistentes seleccionen para dar respuesta a los usuarios. Y, por lo tanto, el contenido más visible.

Sobre Blackpool Digital

Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.

Conoce la agencia

Últimos artículos

Nada es más estresante que el silencio del cliente

Reflexionamos sobre cómo la relación con un cliente puede esconder tensiones invisibles, ya sea por la falta de innovación o por la ausencia total de interlocución

Leer más

Imagen corporativa: qué es y cómo transmitirla en una empresa

Una buena imagen corporativa es fundamental para cualquier empresa, pero ésta se suele confundir con la identidad corporativa. Explicamos sus diferencias en este artículo y cómo podemos influir en esta imagen.

Leer más

Cómo comunicar la propuesta de valor de tu empresa de forma eficaz

La propuesta de valor es aquello que nos hace diferenciarnos de la competencia. Sin embargo, en muchos casos no se transmite de la forma correcta. Explicamos por qué y cómo solucionarlo.

Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital
Newsletter