Mamá, quiero ser influencer. El “sueño” de parte de una generación

Ferran Hortet
Ferran Hortet · Project Manager
· 4 min de lectura

Llevo unos días dándole vueltas a una de las profesiones más cool del momento, los conocidos influencers. Vienen a mi mente los días de verano… me levantaba por la mañana, abría Instagram y empezaba mi tarea de voyeur: paseaba por distintas cuentas de influencers para ver qué hacían, qué contaban y por dónde andaban.

Era verano. Hacía calor en Barcelona, y mi blanco de oficina contrastaba con esas pieles bronceadas que iba observando de foto en foto. Mallorca, Ibiza, Mykonos o el Caribe eran algunos de los muchos destinos que acogían a esa ola de prescriptores. Me paro a pensar, y me acuerdo de una conversación que escuché entre una madre y una hija por el Born. “Mamá quiero ser influencer”, decía la pequeña con el móvil en la mano, mientras su madre, percatándose de mi presencia, sonreía.

Millones de personas en todo el mundo trabajan como influencers o pretenden serlo. Una ola gigante que no para de crecer y quiere ser surfeada por muchos. El año pasado, las marcas de nuestro país invirtieron unos 35 millones de euros en campañas con influencers, un incremento del 400% respecto el año anterior, según un estudio de la agencia BrandManic. Sí, abrumador. ¿Se trata de una burbuja? Ya lo creo. ¿Y qué pasa finalmente con todas las burbujas? Es cuestión de tiempo que exploten. O no.

Lo que ya estamos viendo es la necesidad de Instagram de reinventarse constantemente. Hace pocos días nos levantábamos con la noticia de que la red social del momento empezaría a probar, en algunos países, la ocultación del ‘like’. Es decir, los usuarios no verán los likes que reciben las publicaciones de los demás, pero sí los suyos.

¡Que no cunda el pánico! De momento es tan solo una prueba. Desde la plataforma quieren que nuestros amigos se centren en las fotos y los vídeos que compartimos, y no en la cantidad de “me gustas” que recibimos. Añaden, también, que esta novedad podría ayudar a eliminar la presión social que sentimos todos por saber cuántos ‘corazones’ recibiremos en una publicación. Sorprendente. Game over a todos esos comentarios de “YO TENGO MÁS LIKES QUE TU”. ¿Será verdad que en Instagram se empiezan a preocupar por nuestra salud y por ofrecernos una experiencia más healthy?

Otra duda que me surge es si esta búsqueda de la autenticidad va a ser la tendencia y, si es así, cómo afectará a la profesión del momento. Si algunas marcas seguirán fijándose, únicamente, en si un influencer tiene tantos me gustas o seguidores, o si bien empezarán a apostar por la autenticidad, la transparencia y los valores. ¿Y en cuanto a nosotros, qué?, ¿qué queremos? Yo lo tengo claro, calidad antes que cantidad. Porque ya hemos visto lo fácil y rápido que es comprar likes y seguidores. El verdadero reto es, y será, llegar a la gente. A sus corazones y no tan solo a sus pantallas. Los ‘me gusta’ y los followers podrían perder chicha, hasta quedarse en los huesos. Lo importante será tu engagement y que lo que comuniques sea potente, diferente y auténtico.

Para mí este es el camino que deberán seguir las marcas. El buen marketing con influencers -y resalto “buen”, ya que no todo vale- seguirá funcionando, de momento, incluso con la ocultación de dichos likes. La clave será saber escoger esa persona que representará el alma de tu marca, y eso dependerá, siempre, de unos valores y una buena estrategia.

Sobre Blackpool Digital

Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.

Conoce la agencia

Últimos artículos

10 extensiones de Google Chrome imprescindibles para el marketing digital

Las extensiones de Google Chrome ofrecen funcionalidades que simplifican y potencian multitud de tareas de nuestra rutina, y se han vuelto herramientas básicas para nuestro trabajo de marketing digital

Leer más

Cómo crecer en Twitter (X) en 2023

Twitter (X) es clave para muchas marcas y nichos de mercado. Desde Blackpool hemos estado siguiendo la pista y gestionando algunas de ellas durante los últimos años. Ahora queremos ofrecerte una guía de cómo sobrevivir a tanto cambio y crecer en Twitter hoy en día

Leer más

Los prompts: qué son y cómo escribirlos correctamente

Un prompt es la instrucción que le damos a la IA para que nos devuelva la respuesta que deseamos. Y, como en todo, hacer buenas preguntas es fundamental para obtener los mejores resultados. Así pues, ¿cómo podemos escribir buenos prompts? Aquí van algunos consejos

Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital
Newsletter