¿Por qué es importante ser proactivo en tu relación con los medios de comunicación?

por qué es importante ser proactivo en tu relación con los medios de comunicación
Elena de Jesús
Elena de Jesús
· 4 min de lectura

La presencia en medios de comunicación aporta un gran valor a la estrategia corporativa de cualquier compañía. Supone un gran escaparate para aumentar la visibilidad, reputación y notoriedad de la marca, diferenciarla de su competencia y conectarla con potenciales clientes, por lo que resulta imprescindible trazar una estrategia proactiva para captar su interés y establecer una relación continuada con ellos. Es aquí donde radica la oportunidad de crear valor añadido para cualquier compañía.

Seguro que habéis escuchado la máxima de “lo que no se comunica, no existe”, así que de nada le sirve a una empresa hacer las cosas bien si luego no las comunica.

Vayamos por partes. Lo primero que necesita una empresa es un equipo (o agencia) de comunicación con visión e iniciativa, capaz de definir y desarrollar una estrategia sobre los mensajes que vamos a transmitir a los medios (quiénes somos, qué y cómo lo hacemos y dónde queremos llegar), de mantener un ritmo de información periódico y constante –ya sea mediante el envío de notas de prensa, artículos o entrevistas a medios– y de participar en los principales debates que se generen en el sector. De esta forma, contribuiremos al éxito de la marca y lograremos, con el tiempo, un compromiso real con los medios.

Claves para diseñar una estrategia en medios

  • Emitir información de calidad. Los periodistas reciben un gran volumen de notas de prensa al día, por lo que lo primero que debemos lograr es atraer su atención con contenido propio y atractivo, con un valor añadido que logre diferenciar a nuestra marca.
  • Comunicar de forma regular. El cumplimiento de una frecuencia constante en la emisión de contenidos a medios es muy importante. De este modo, trasladamos a la opinión pública que la empresa mantiene una actividad constante y logramos un impacto permanente en el mercado.
  • Definir a los periodistas clave. Es básico contar con una buena base de datos que nos permita enviar las notas de prensa a los periodistas especializados en nuestra materia e, incluso, adaptar los comunicados al medio y periodista.

¿Y si mi empresa no tiene nada que comunicar?

El camino a seguir es siempre la proactividad. La proactividad conlleva acción o, lo que es lo mismo, ser parte de la solución. Las empresas deben entender que, para lograr esta periodicidad informativa, no vale esperar a que las cosas ocurran. Cuando no haya nada relevante que contar, debemos ser capaces de hacer que suceda, salir a buscar la noticia, generarla.

Un elemento importante que deben entender las empresas es que las acciones en los medios no deben limitarse a la publicación de notas de prensa corporativas. Aunque las genere. Limitar la exposición en los medios a notas de prensa corporativas representa el riesgo de proyectar una imagen alejada de lo que acontece en el sector y de lo que interesa a sus clientes.

Es preciso que la comunicación de la empresa se aproxime a la realidad del mercado, del contexto económico, transformando a la marca en un actor con capacidad de analizar y convertirse en una voz referente en el análisis de los grandes debates que se generan en su negocio.

Conviene, por tanto, conciliar la información de lo que se realiza de forma interna y de lo que ocurre a nuestro alrededor para mostrar que somos un protagonista activo en nuestro mercado, con capacidad para reaccionar ante cualquier suceso de la actualidad que se merezca explicar a nuestros clientes.

Esta labor constante de aproximación a los medios de comunicación nos aportará una gran ventaja en la exposición pública de la empresa, pero debemos valorar también la oportunidad que representa para gestionar con mayor éxito cualquier crisis que se pueda producir en el futuro. Una relación fluida con los periodistas y un background previo de contenidos publicados dotará a la empresa de mayor credibilidad y le permitirá contextualizar una noticia negativa para limitar su impacto.

Sobre Blackpool Digital

Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.

Conoce la agencia

Últimos artículos

10 extensiones de Google Chrome imprescindibles para el marketing digital

Las extensiones de Google Chrome ofrecen funcionalidades que simplifican y potencian multitud de tareas de nuestra rutina, y se han vuelto herramientas básicas para nuestro trabajo de marketing digital

Leer más

Cómo crecer en Twitter (X) en 2023

Twitter (X) es clave para muchas marcas y nichos de mercado. Desde Blackpool hemos estado siguiendo la pista y gestionando algunas de ellas durante los últimos años. Ahora queremos ofrecerte una guía de cómo sobrevivir a tanto cambio y crecer en Twitter hoy en día

Leer más

Los prompts: qué son y cómo escribirlos correctamente

Un prompt es la instrucción que le damos a la IA para que nos devuelva la respuesta que deseamos. Y, como en todo, hacer buenas preguntas es fundamental para obtener los mejores resultados. Así pues, ¿cómo podemos escribir buenos prompts? Aquí van algunos consejos

Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital
Newsletter