
¿Qué es el network marketing? ¿Cómo funciona?
En este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas
Leer másLas redes sociales son hoy en día una de las principales vías por las que podemos alimentar el funnel comercial. Por ello, la publicidad en estos canales cobra cada día más relevancia.
Su utilidad y eficacia es ya innegable, pero según el tipo de producto o servicio que se pretende ofertar, puede ser fácil de vender o, por el contrario, extremadamente difícil de convertir, sea mediante un anuncio en Facebook, Instagram o LinkedIn. Grosso modo, realizar una buena campaña de publicidad en estos canales requiere, por un lado, conocer nuestro producto y a nuestro público objetivo y, por otro, conocer el medio en el que operamos, con sus ventajas y dificultades, que analizo a continuación.
Comparada con la publicidad en otros medios, los anuncios en redes sociales tienen algunos puntos a favor enormes:
Si yo soy ingeniero, y he publicado tuits sobre el Mobile World Congress, es perfectamente comprensible encontrarme con publicidad de empresas que también van a acudir, o que ofrecen servicios relacionados en el sector. Sin embargo, ¿tiene sentido encontrar en mi timeline con anuncios de productos o servicios nada relacionados a mis intereses?
Un ejemplo muy descarado que recuerdo de hace unos meses fue cuando durante unos días me aparecían tuits promocionados de una marca japonesa de consolas. Por algún motivo, a alguien se le ocurrió lanzar una campaña mundial con tuits en japonés. La mayor parte de los comentarios eran de gente de todo el mundo respondiendo que no entendían nada. Fue todo un misterio saber exactamente qué anunciaban, pero esa promoción les costó varios miles de euros (probablemente, decenas de miles), que fueron directamente a la basura. No sabemos qué anunciaban exactamente, y ni siquiera qué marca era.
Haciendo una revisión a mi timeline de Twitter ahora mismo, me encuentro con otro ejemplo: una fundación que ofrece becas para que jóvenes con discapacidad visual puedan estudiar inglés en el extranjero. Podrían haber ahorrado dinero conmigo, simplemente con unos poco filtros, por ejemplo por edad (supero un poco el límite de edad para las becas, pero no lo suficiente como para tener hijos en la franja de interés). Es una lástima, pues esta institución acabará considerando que han tirado el dinero, o que el retorno ha sido bajo. Eso, claro, si el objetivo era conseguir inscripciones, porque si el objetivo era la notoriedad de la marca, entonces sí que han conseguido llamar la atención: sé que siguen estando ahí, y ayudando a la integración laboral.
Otras veces son los algoritmos los que juegan malas pasadas. Una compañera de la oficina ha pasado un mes en las Filipinas. Hace un par de semanas que regresó, pero todavía ahora sigue apareciendo mucha de la publicidad de empresas de allí.
Existe de manera demasiado habitual la tentación de encargar la gestión de las redes, y especialmente de la publicidad, a cualquier tercero que se ofrezca o incluso a hacerlo uno mismo. Incluso las mismas redes sociales invitan a promocionar contenidos.
En realidad es importante tomarse las cosas en serio o las posibilidades de malgastar el dinero crecerán como la espuma. Al final, el único gran consejo que queda es rodearte de un equipo que entienda el medio y tus necesidades, que diseñe la estrategia más adecuada, que sepa medir los resultados y que trabaje constantemente durante el desarrollo de la campaña. Afinar bien una campaña o no, puede marcar una diferencia abismal, entre conseguir la viralidad y triunfar, o tirar el dinero. Tú decides.
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaEn este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas
Leer másTodo el mundo afirma que AI Overview está afectando al tráfico orgánico. Pero, ¿qué dicen realmente los datos? Los analizamos en este artículo
Leer másUna crisis de reputación puede suponer el inicio del fin, pero también puede ser una oportunidad para salir reforzados. Todo dependerá de cómo gestionemos la comunicación.
Leer más