¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn? #UnlockingLinkedIn
Damià Torruella · Project Manager
· 5 min de lectura
Entender cómo funciona el algoritmo de una red social es como tener el mapa del tesoro: sabes exactamente qué pasos seguir para llegar a tu objetivo. En LinkedIn, este conocimiento puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y destacar.
En la segunda edición de #UnlockingLinkedIn, explicamos las claves para sacarle el máximo partido a esta red social e interpretar su algoritmo. Comprenderlo no solo optimiza tus publicaciones, sino que impulsa tu estrategia profesional y de negocio.
El objetivo del algoritmo de LinkedIn
El algoritmo de LinkedIn tiene un objetivo claro: priorizar interacciones auténticas y significativas. La idea es que cada usuario vea publicaciones que realmente le interesen y lo lleven a participar en la conversación.
Además, tiene en cuenta la naturaleza laboral de la red, por lo que prioriza contenido que aporte valor dentro de un entorno profesional, desde insights del sector hasta consejos prácticos.
Factores que afectan el alcance
Para decidir si una publicación debe aparecer en los feeds de más usuarios, el algoritmo de LinkedIn evalúa ciertos aspectos:
Calidad del contenido: Las publicaciones pasan por un filtro inicial que detecta spam o contenido de baja calidad. Solo los posts que cumplen con los estándares de LinkedIn avanzan a los siguientes niveles de visibilidad.
Interacción temprana: Si una publicación recibe reacciones, comentarios o compartidos en poco tiempo, el algoritmo la considera relevante y la muestra a más personas.
Red de conexiones: LinkedIn favorece mostrar contenido de conexiones cercanas, como tus contactos de primer o segundo nivel, ya que se considera que estas publicaciones tienen más relevancia para el usuario.
Tip: Aunque la interacción es importante, no la solicites directamente con frases como “compártelo” o “comenta”. LinkedIn puede penalizar este tipo de publicaciones, ya que se consideran intentos artificiales de generar engagement.
¿Te gusta lo que lees?
Nuestra newsletter de comunicación y marketing digital
La importancia del formato y tipo de contenido
El algoritmo beneficia el contenido visual. Este suele captar más atención que solo texto. LinkedIn ha notado que estos formatos generan más interacción, lo que favorece su visibilidad en los feeds.
Además de las imágenes, para crear un contenido más visual son buenas opciones los carruseles. Este formato implica que los usuarios pasen más tiempo en la publicación, algo que el algoritmo valora muy positivamente.
También genera buenos resultados el contenido en vídeo. No es tan prioritario como en otras redes sociales, pero genera interacción cuando se enfoca en temas profesionales y prácticos.
Tip: Mide el funcionamiento de tus contenidos anteriores para descubrir qué formato funciona mejor con tu audiencia. Para ello, el análisis de datos es fundamental.
La relevancia del engagement en las primeras horas
Las primeras horas después de publicar son cruciales para determinar si el contenido será mostrado a un público más amplio. Cuando una publicación genera engagement inmediato, LinkedIn interpreta que es relevante y la expande a una audiencia mayor.
El algoritmo tiende a amplificar el alcance de publicaciones que reciben reacciones de usuarios con gran red de contactos. Por lo tanto, el efecto es aún mayor si la interacción proviene de redes influyentes.
Tip: Evita editar publicaciones recién publicadas. Modificar una publicación poco después de su publicación puede afectar negativamente su alcance, ya que el algoritmo podría interpretarlo como contenido menos relevante.
La relación entre los perfiles personales y el algoritmo
Al igual que en el caso de los perfiles de empresa, los perfiles personales también pueden optimizar su alcance teniendo en cuenta los factores del algoritmo. Las publicaciones que muestran autenticidad y experiencias personales suelen tener un mayor rendimiento en comparación con contenido corporativo o promocional.
En el primer #UnlockingLinkedIn, explicamos en detalle por qué los perfiles personales tienen más alcance que las páginas de empresa.
Tips para mejorar tus resultados en LinkedIn
Como conclusión, compartimos algunos consejos extra que debes tener en cuenta para tus publicaciones:
Aprovecha las menciones estratégicas mencionando a otros profesionales o empresas relevantes. Sin embargo, es esencial que las menciones sean pertinentes y aporten valor a la conversación para evitar ser percibido como spam.
Utiliza entre 1 y 3 hashtags relevantes en tus publicaciones. Antes de seleccionarlos, investiga cuántos seguidores tiene cada etiqueta para asegurarte de elegir aquellas que combinen popularidad y pertinencia.
Fomenta la participación de calidad. Más que el número de comentarios, el algoritmo valora especialmente las respuestas que hagan reflexionar y participar al resto de la red.
En Blackpool Digital, aplicamos estas estrategias cada día para potenciar las publicaciones de nuestros clientes en LinkedIn. Sabemos que no es solo cuestión de publicar, sino de entender qué funciona, cuándo funciona y para quién. Por eso, optimizamos formatos, horarios y mensajes para que cada publicación conecte con las personas adecuadas.
Inteligencia artificial en el periodismo: estado actual y tendencias para 2025
La IA parece estar transformándolo casi todo, y el periodismo no es una excepción. A través de un informe de Reuters, abordamos el estado actual de la IA en el sector periodístico y las tendencias para 2025.
Leer más
6 ejemplos de storytelling de marca
El storytelling es el arte de contar historias para transmitir un mensaje de manera impactante y memorable. Te contamos 6 casos donde grandes marcas lo usaron de forma brillante
Leer más
10 claves para crecer en Youtube Shorts
En Youtube, el formato Shorts ha irrumpido con fuerza en la creación de contenido. Pese a su parecido con TikTok y Reels, este formato tiene ciertas particularidades que explicamos en este artículo a través de 10 claves para crecer en Youtube Shorts.
Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital