Imagen corporativa: qué es y cómo transmitirla en una empresa
Damià Torruella · Project Manager
· 6 min de lectura
Aunque asociamos el término “imagen” a algo visual, la imagen corporativa va mucho más allá de los elementos estéticos de una marca u organización.
Su importancia es vital para la empresa, porque de ella dependerá gran parte de nuestra reputación, pero no podremos controlarla al 100 %, como sí ocurre con otros elementos.
En este artículo te explicamos qué es exactamente la imagen corporativa, por qué es tan importante, cómo podemos transmitirla y medirla, además de ver algunos ejemplos reales.
Qué es la imagen corporativa
Podemos definir la imagen corporativa como el conjunto de percepciones, emociones y opiniones que el público tiene sobre una organización.
Es el resultado de la suma de muchos factores: cómo comunicamos, cómo nos comportamos, qué valores transmitimos y qué experiencias ofrecemos. Lo más importante es que no la controla la empresa, sino las personas que la observan.
Una buena imagen corporativa genera confianza, credibilidad y preferencia. Y si lo que una marca promete coincide con lo que realmente ofrece, la percepción será positiva.
Diferencias entre imagen e identidad corporativa
Aunque a menudo se usan como sinónimos, imagen e identidad corporativa no son lo mismo.
La identidad corporativa es lo que la empresa es y decide comunicar: su propósito, su personalidad, su cultura y su estilo visual y verbal. Es la parte que podemos controlar internamente.
La imagen corporativa, en cambio, es lo que el público percibe de esa identidad. Es el reflejo que se forma en la mente de las personas tras cada interacción con la marca.
La identidad es lo que dices de ti mismo. La imagen es lo que los demás entienden de ti.
Ejemplos de imagen corporativa
Para entender mejor este concepto, repasamos algunos casos concretos:
Apple es probablemente el ejemplo más conocido. Su imagen está asociada a la innovación, la simplicidad y el diseño. Todos sus elementos refuerzan la misma idea: tecnología intuitiva al servicio de la creatividad. Apple no solo vende productos, vende una forma de pensar. Y esa coherencia entre lo que dice y lo que hace es lo que convierte su imagen en una de las más sólidas del mundo.
BMW proyecta una imagen centrada en la excelencia técnica y el placer de conducir. Su identidad se apoya en conceptos como precisión, potencia y elegancia, y los traslada con consistencia a todos los puntos de contacto. Ha potenciado esta imagen a través del diseño de sus vehículos, su comunicación corporativa y también a través de la publicidad, con el famoso eslogan “¿Te gusta conducir?”.
Louis Vuitton ha sabido construir una imagen que representa lujo, exclusividad y artesanía. Cada detalle, desde sus campañas hasta la presentación en tienda o el trato al cliente, está pensado para reforzar esa sensación de prestigio. Su imagen se mantiene gracias a la capacidad para adaptarse sin perder su esencia.
En todos los casos, la clave está en la alineación entre lo que la marca es, lo que comunica y lo que hace.
¿Te gusta lo que lees?
Nuestra newsletter de comunicación y marketing digital
Cómo transmitir la imagen corporativa
Como hemos explicado, la imagen no se puede transmitir. Aun así, ésta es una pregunta que se hacen bastantes usuarios en Internet, como hemos podido comprobar buscando su volumen de búsqueda en Semrush.
La pregunta correcta sería cómo transmitir la identidad de marca o cómo podemos influir en la imagen de marca. Estos son algunos consejos al respecto:
Coherencia en todos los puntos de contacto: cada elemento de la marca debe responder a la misma esencia. Desde el diseño visual hasta el tono de voz, pasando por la atención al cliente o la presencia digital. Sin coherencia, no hay credibilidad.
Cultura interna y equipo: las marcas con buena imagen suelen tener equipos comprometidos. Los empleados son los primeros embajadores de la identidad corporativa. Si la viven, la entienden y la comparten, la proyectarán hacia fuera de forma natural.
Transparencia y autenticidad: no hay mejor estrategia que la honestidad. En un contexto saturado de mensajes, las empresas auténticas son las que generan confianza. Cumplir lo que se promete es la base de una imagen sólida.
Comunicación con propósito: contar historias reales, mostrar impacto y mantener una narrativa coherente ayuda a reforzar la percepción externa. La comunicación no debe limitarse a “decir cosas”, sino a construir significado.
Cómo medir la imagen corporativa
Medir la imagen corporativa puede parecer intangible, pero hay formas de hacerlo.
Encuestas o estudios de percepción, para conocer qué piensa realmente tu público.
Análisis de reputación online, a través de redes sociales y reseñas.
Feedback de clientes y empleados, que ofrecen una visión interna y externa.
Comparativas con la competencia, que ayudan a entender cómo se posiciona tu marca en su entorno.
Estos indicadores van a ser nuestro mejor aliado para ajustar la estrategia. Si la imagen percibida se aleja de la identidad deseada, algo debe cambiar.
En casos aislados, podría incluso ocurrir que la identidad se acabe amoldando a la imagen que se haya creado entre el público, si se considera que esta beneficia a la empresa.
Conclusión: la imagen no se puede imponer
La imagen corporativa es, en definitiva, la huella que dejas en la mente de las personas. No se diseña en un documento ni se impone desde un logotipo, se construye día a día, con coherencia, autenticidad y propósito.
Cómo comunicar la propuesta de valor de tu empresa de forma eficaz
La propuesta de valor es aquello que nos hace diferenciarnos de la competencia. Sin embargo, en muchos casos no se transmite de la forma correcta. Explicamos por qué y cómo solucionarlo.
Leer más
¿Qué es el network marketing? ¿Cómo funciona?
En este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas
Leer más
¿Cómo está afectando Google AI Overview al tráfico web?
Todo el mundo afirma que AI Overview está afectando al tráfico orgánico. Pero, ¿qué dicen realmente los datos? Los analizamos en este artículo
Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital