
¿Cómo está afectando Google AI Overview al tráfico web?
Todo el mundo afirma que AI Overview está afectando al tráfico orgánico. Pero, ¿qué dicen realmente los datos? Los analizamos en este artículo
Leer másEn los últimos años, el network marketing, también llamado marketing multinivel (MLM), se ha convertido en un tema recurrente en redes sociales, conferencias y conversaciones sobre emprendimiento.
Y como ocurre con cualquier tendencia, hay opiniones para todos los gustos. Por eso, en este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas. Así, podrás empezar a crear tu opinión al respecto.
El network marketing es un sistema de venta directa que elimina intermediarios tradicionales. En lugar de tiendas físicas o grandes distribuidores, las empresas confían en redes de vendedores independientes para llevar sus productos o servicios al consumidor final.
Uno de sus puntos diferenciales es que los vendedores no solo ganan por sus ventas, sino también por las ventas de las personas que reclutan para unirse a la red. Esta estructura jerárquica es la base del modelo multinivel.
Puede recordarnos a un modelo piramidal, pero la diferencia esencial debe estar en la fuente de los ingresos. En network marketing, las comisiones se deben generar principalmente a partir de la venta real de productos o servicios, mientras que el reclutamiento debe ser un medio para ampliar la red comercial, pero no la base económica del negocio.
Compañías como Amway, Herbalife, Avon o Tupperware son algunos de los ejemplos más conocidos que han apostado por esta estrategia durante décadas.
La mecánica del network marketing combina dos pilares esenciales:
-Ventas directas: el distribuidor ofrece productos o servicios a clientes finales y recibe una comisión por cada venta.
-Construcción de red: si ese distribuidor recluta a otros vendedores, gana también un porcentaje de las ventas que generen.
El equilibrio entre ambos elementos es clave. Una red grande sin ventas reales no genera ingresos sostenibles, igual que unas buenas ventas sin crecimiento en la red pueden limitar el potencial a largo plazo.
¿Te gusta lo que lees? Nuestra newsletter de comunicación y marketing digital
Aunque el network marketing ha generado debate, tiene puntos fuertes que explican su popularidad:
-Flexibilidad para organizar tu tiempo y trabajar desde cualquier lugar.
-Baja inversión inicial comparada con otros negocios.
-Desarrollo de habilidades en ventas, liderazgo y comunicación.
-Ingresos residuales cuando se mantiene una red activa con ventas constantes.
Para muchos, más allá del aspecto económico, este modelo es una oportunidad para formarse y adquirir experiencia empresarial real.
Aunque tiene puntos positivos, el network marketing también conlleva una serie de desventajas que lo llevan a ser un modelo bastante residual:
-Confusión con esquemas piramidales: aunque el MLM es legal, debe basarse en ventas reales y no únicamente en reclutamiento.
-Baja rentabilidad para la mayoría: estudios indican que un alto porcentaje de participantes no cubre sus gastos iniciales.
-Costes ocultos: compra de inventario, asistencia a eventos, material promocional.
-Presión sobre el entorno cercano: reclutar amigos y familiares puede generar tensiones personales.
Analizar la reputación de la empresa y su modelo de comisiones es fundamental para evitar sorpresas.
Cada uno es libre de tomar sus propias decisiones. Sin embargo, si decides sumarte a una iniciativa de este tipo, es fundamental que te hagas algunas preguntas:
¿Crees realmente en el producto que vas a vender?
¿La empresa ofrece transparencia y políticas de devolución claras?
¿Sus ingresos provienen de ventas y no solo de reclutamiento?
¿Has investigado casos reales de éxito y fracaso?
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaTodo el mundo afirma que AI Overview está afectando al tráfico orgánico. Pero, ¿qué dicen realmente los datos? Los analizamos en este artículo
Leer másUna crisis de reputación puede suponer el inicio del fin, pero también puede ser una oportunidad para salir reforzados. Todo dependerá de cómo gestionemos la comunicación.
Leer másDesde Blackpool Digital, hemos recopilado los 12 pain points más comunes en comunicación y marketing B2B, basándonos en nuestra experiencia con clientes del sector tecnológico, industrial y logístico.
Leer más