Los que nos dedicamos a la consultoría en comunicación sabemos que nos pasamos el día diseñando estrategias, adaptándonos a las nuevas realidades y a los nuevos públicos, persiguiendo objetivos, analizando métricas con detenimiento para tratar de saber cuál es el siguiente paso a seguir y, en definitiva, ayudando a las organizaciones a crecer, en algunos casos, y a consolidarse en otros.
Cualquier persona que sienta pasión por su trabajo entenderá la motivación de estos retos. ¿Pero qué pasa cuando se alcanzan los retos? ¿Qué pasa cuando hemos logrado afianzar un proyecto? ¿Cuando, fruto de nuestro trabajo, hemos consolidado unas dinámicas que funcionan sin necesidad de dedicarles demasiado esfuerzo?
En primer lugar debemos felicitarnos, pues habremos diseñado una estrategia y unos procesos de ejecución que han dado resultados. Pero por otra parte, cuidado, corremos grave peligro de entrar en nuestra zona de confort. En este momento estamos en un momento dulce, pero si no cambiamos nada, las siguientes zonas que pisaremos serán la del trabajo por inercia, la del empeoramiento de resultados y la de la estrategia desfasada, por orden cronológico.
Es por eso, que debemos anticiparnos a no caer en estas situaciones justo cuando mejor estamos y saber detectar los signos que anticipan la necesidad de cambiar y/o mejorar:
Dicho de otra forma, cuando hayamos alcanzado los objetivos, empieza la cuenta atrás para estudiar cómo no estancarse y seguir creciendo junto a la organización. Y esto significa detectar las necesidades futuras y visualizar el margen de mejora que tienen tanto nuestras acciones como nuestra estrategia. La zona de confort no sirve para nada.
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaUna guía paso por paso para entender el SEO en Instagram y mejorar tu posicionamiento en esta red social
Leer másIndexación y diseño Mobile First, básicos en tu estrategia SEO digital
Leer másHemos conversado con 10 mujeres a las que admiramos y les hemos preguntado cuáles son sus propios referentes femeninos, qué visión tienen de la igualdad de género y si consideran que en su sector profesional hay las mismas oportunidades para mujeres y hombres
Leer más