La COVID-19 ha reducido al mínimo el contacto personal con los clientes, las visitas presenciales en las oficinas, la promoción de las empresas en ferias sectoriales o misiones comerciales. Y es cierto que la actividad económica ha caído, que hay tráficos que se han paralizado, pero los cargadores siguen buscando transportistas y operadores logísticos, continúan cerrándose acuerdos y estableciéndose nuevas relaciones comerciales adaptadas a las condiciones impuestas por la pandemia. Un nuevo entorno en el que la presencia digital ya no es solo una ventana más para que una empresa se dé a conocer, sino que constituye la única referencia que tienen de ti muchos clientes.
Es evidente, en cualquier caso, que la inmensa mayoría de las empresas ha dado muchos pasos para corregir el retraso tecnológico que ha caracterizado históricamente a este sector. La COVID-19 ha demostrado la capacidad de la logística, una actividad que ha resultado esencial durante la pandemia, para acelerar su transformación digital. Hace un año, pocas empresas contaban con planes de contingencia y una estructura preparada para afrontar el teletrabajo, pero el sector ha sabido reaccionar e incluso implantar soluciones que estaban proyectadas a largo plazo. De hecho, según datos de la patronal logística UNO, la pandemia ha acelerado hasta en 5 años la evolución del transporte y la logística en su planificación de innovación y digitalización.
Este salto hacia el futuro debe reformular también la forma en la que se comunican las empresas. Y no cabe la improvisación en un área tan decisiva, tal y como recoge el informe El marketing digital en tiempos de pandemia. Es necesaria una estrategia de posicionamiento y diferenciación, que defina la imagen online que proyecta la compañía, establezca qué queremos contar, cómo vamos a hacerlo y a quién nos dirigimos.
Los datos constatan, sin embargo, que en este ámbito todavía queda mucho por hacer: solo el 15% de las compañías del sector implementaron estrategias de marketing digital, según un estudio realizado en 2019 por Foro de Logística en colaboración con ManpowerGroup, que identificaba “la resistencia al cambio” como una de las principales dificultades para que las compañías del sector emprendan su transformación digital.
Dos años después, y tras el impacto de la COVID-19, el número de escépticos ha caído, y las dudas de los empresarios ya no se centran tanto en lo oportuno o no de establecer esta planificación, sino en cuánto más pueden retrasar esta decisión. Deberán pensarlo bien, pero hacerlo rápido y situar ya la comunicación y el marketing digital como un asunto prioritario para su empresa. Estén o no convencidos, sean partidarios o reacios a los cambios o la tecnología, asistimos a un proceso global que es imparable, en el que está inmersa la logística y que está transformando la forma en la que se comunica con sus clientes.
7 errores comunes que (aún) cometemos al usar ChatGPT
Aunque el uso de ChatGPT cada vez está más generalizado, incluso los que llevamos más tiempo seguimos cometiendo algunos errores habituales. En muchos casos, se deben a la ley del mínimo esfuerzo.
Leer más
Por qué el perfil de LinkedIn del CEO es uno de los mejores activos de marca
Muchas empresas ofrecen servicios similares, con estrategias de comunicación y valores corporativos también parecidos. Sin embargo, hay una oportunidad que no están aprovechando cómo es debido: el alcance de los CEO en LinkedIn.
Leer más
¿Por qué el vídeo está ganando aún más importancia en comunicación y marketing digital?
Cada vez hay más contenido escrito con IA. Esto nos puede dificultar el hecho de detectar los verdaderos expertos en aquello que venden. Ante esto, el vídeo es la mayor solución
Leer más
Somos tu equipo de comunicación y marketing digital