
Sin alfabetización digital, no hay social selling
Hay tantos tipos de acompañamiento en social selling como personas en el mundo, por eso es vital adaptarse al grado de alfabetización digital de cada profesional
Leer másEl título de este artículo deriva de una experiencia real, con un cliente que requiere la gestión de un altísimo número de canales y perfiles en redes sociales. De la gestión de ese proyecto podemos extraer una serie de lecciones que nos ayudarán a entender cómo debe organizarse un equipo y cuáles son los factores clave.
Para ilustrar el ejemplo utilizaremos el caso de un grupo hospitalario cuya estrategia de comunicación incluye la generación de contenido y gestión de la comunidad de los siguientes canales:
Este ejemplo es habitual en el mundo de las grandes empresas e instituciones, y podría darse en otros ámbitos. Es fácil, por ejemplo, encontrar universidades que gestionan hasta 80 redes sociales.
Para este análisis partiremos de un plan de comunicación ya definido y un contenido ya generado para centrarnos en el equipo que gestionará los canales, la metodología y las herramientas para la organización del trabajo.
Es evidente que una única persona no puede gestionar todas las fases del ciclo comunicativo si se desea ejecutar con calidad. Lo normal es disponer de un equipo que, además, debe conocer o formarse en el sector en el que trabajarán. Sin ese conocimiento, tarde o temprano, los usuarios que interaccionen con las cuentas acabarán percatándose de una falta de rigor.
También es recomendable contar con personas locales que tengan acceso a información de primera mano y puedan asistir a eventos. Utilizar intermediarios en la distancia rompe la inmediatez del mensaje y dificulta el contexto.
Para una óptima gestión se requerirá de los siguientes perfiles y funciones:
Las tareas y funciones de los perfiles permiten cierta flexibilidad. Siguiendo el ejemplo anterior del grupo hospitalario, la organización del equipo podría quedar así:
A nivel corporativo
En cada centro
En una unidad
1. Partiendo de un plan de comunicación global, el primer paso para una buena gestión de redes parte con la definición de un plana corto y medio plazo, con directrices semanales y mensuales.
2. A continuación será preciso realizar una reunión de coordinación con el equipo interno y proveedores externos (agencias), para informar del plan y asignar tareas y timings.
3. Creación de contenido: Para una óptima búsqueda de fuentes, redacción, edición y edición hay que planificar los artículos a varios días o incluso semanas vista. Esta parte no depende directamente de redes sociales, pero sí que el equipo de social deberá estar integrado en el plan editorial, o al menos, conocer sus conclusiones.
4. Se deberá realizar también una búsqueda y curación de contenido externo de forma regular, para seguir la actualidad del sector y elegir qué mensajes publicar intercalando con el contenido propio.
5. El siguiente paso consiste en crear una propuesta de mensajes a publicar, preferentemente en una tabla (Google Spreadsheet, Excel, o similar), con contenidos tanto internos como externos, a la que puedan acceder los miembros del equipo.
6. El estratega deberá posteriormente seleccionar los mensajes y en qué momento publicarlos, usando el conocimiento interno y transversal de diferentes redes y perfiles, así como optimizar los momentos de difusión. Una vez seleccionados textos y franjas horarias para publicación, simplemente hay que ejecutar las tareas: se puede publicar en directo en las redes donde sea preciso, o programando en otras redes sociales si estas lo permiten.
7. También debemos monitorizar las respuestas y reacciones, tanto relativos a las publicaciones que hemos hecho como otras interacciones generadas por los usuarios.
8. Finalmente se procede al análisis de los resultados, para medir si el impacto y la visibilidad conseguidos se ajustan a los objetivos.
El uso de redes sociales se complementa con herramientas que ayudan en la planificación de los contenidos. Aquí se podría entrar en mucho detalle y complejidad, pero listaremos algunas de las más relevantes:
En definitiva, la clave para la gestión de un gran número de redes sociales es optimizar al máximo la planificación y la coordinación del equipo, para que mensaje y personas estén perfectamente alineados, se reduzca al mínimo el riesgo de error y se midan los resultados para corregir, mejorar y encontrar nuevas oportunidades.
Imagen: Tracks from all over are meeting at the Copenhagen Central Station (por johnnyberg)
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaHay tantos tipos de acompañamiento en social selling como personas en el mundo, por eso es vital adaptarse al grado de alfabetización digital de cada profesional
Leer másEn el sector de la alimentación, los estudios de mercado son claves a la hora de diseñar nuevas campañas o productos. Cristina nos explica cómo aprovecha las herramientas SEO para hacerlos
Leer másLas autoridades portuarias han dado un gran salto digital durante la última década. Hemos analizado, con ejemplos concretos, 6 aspectos clave de la comunicación de los puertos
Leer más