
¿Qué es el network marketing? ¿Cómo funciona?
En este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas
Leer másEl sector de la logística y el transporte ha dado un paso decidido hacia el marketing digital. Se trata de una acción clave para un sector que hasta ahora se mantenía muy tradicional en la comunicación con sus públicos de interés, pero que debemos entender como el inicio de un recorrido mucho más largo.
Es una de las evidencias que pudimos constatar en el informe La logística y el transporte frente a los nuevos retos del marketing digital, que publicamos en 2021, y que ha estado muy ligada a la coyuntura de la COVID-19.
En muchos casos, este salto ha supuesto que, empresas que no contaban con una presencia digital relevante, pasen a disponer de una nueva estructura web, a llevar a cabo acciones de marketing digital, o incluso a plantear y desarrollar una estrategia propia.
Es a partir de este momento cuando entran en juego multitud de aspectos que van a precisar de una buena estrategia de contenidos, como la variedad de formatos, la calidad del contenido, el estilo comunicativo, la consistencia de los mensajes o la recurrencia.
Este nuevo escenario supone, no solo la posibilidad de conectar con nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes, sino sobresalir en el mercado en un momento en el que, tanto clientes como ciudadanía, parecen más predispuestos a entender el mundo de la logística.
En un momento en el que más empresas del sector compiten por ganar audiencia en el mismo entorno, el marketing de contenidos es una herramienta indispensable para diferenciar nuestro producto, nuestra oferta de servicios y nuestra identidad.
Podemos llevar a cabo diferentes estrategias para posicionarnos como referentes en el conocimiento sobre un área, desde el desarrollo de un blog corporativo hasta otros formatos como guías, podcasts, artículos de tendencias o canales de vídeo donde procuremos información útil y práctica a los clientes.
La combinación de algunos o de todos estos elementos nos ayudan a que la información llegue hasta el cliente a través de diferentes canales y con un mismo objetivo: generar una credibilidad y un reconocimiento que puedan influir, más adelante, en su opinión respecto a los retos y necesidades logísticas, inclinando la balanza de su decisión de compra.
Debemos detectar qué contenido puede llegar a captar el interés y la atención de nuestra audiencia y cuál no, siendo siempre fieles a la realidad de nuestra empresa.
¿Te gusta lo que lees? Nuestra newsletter de logística y marketing digital
Identificar este contenido de valor requiere tiempo de análisis, pero nos permitirá alcanzar las metas que nos hayamos marcado — notoriedad de marca, captación de leads, fidelización de clientes— mucho más rápido que si optáramos por no hacerlo, y evitaremos dar pasos en falso con información irrelevante.
Precisamente, uno de los retos a los que se enfrentan las empresas de logística y transporte que están apostando por el marketing digital es la búsqueda de nuevas formas de llegar a sus públicos, más allá del contenido corporativo.
El contenido deberá ir un paso más allá para lograr que trascienda a la actividad de la empresa y pueda resultar útil y atractivo para el público que se ha considerado objetivo.
Otro de los beneficios destacados es la posibilidad que nos ofrece de mejorar el tráfico orgánico a través del SEO, identificando las dudas que expresan los usuarios en internet y dando respuesta a sus necesidades de información.
En la medida que nuestro contenido se corresponda con las inquietudes de nuestro público objetivo y sea considerado como información útil y valiosa, conseguiremos una mejor posición en los resultados de búsqueda y tendremos más oportunidades de conducir las visitas hacia nuestra página web.
De manera inversa, también utilizaremos las herramientas de análisis para detectar tendencias y descubrir nuevos intereses de los usuarios que podamos resolver a tiempo para posicionarnos antes que la competencia y conducir su atención hacia nosotros.
Es interesante destacar cómo, a través de este replanteamiento en la estrategia de los contenidos, un sector tradicionalmente más opaco, que contaba con sus propios medios especializados y canales de comunicación, ahora se está abriendo al mundo.
Tras la pandemia, la logística y el transporte se ha mostrado como un sector esencial, y ahora más que nunca le corresponde ser más inclusivo con la ciudadanía y explicar mejor sus funciones, retos y oportunidades para la sociedad.
Construimos relaciones en la era digital. Creamos e implementamos la estrategia de comunicación y marketing que necesitas para crecer.
Conoce la agenciaEn este artículo vamos a explicar de forma clara qué es el network marketing, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas
Leer másTodo el mundo afirma que AI Overview está afectando al tráfico orgánico. Pero, ¿qué dicen realmente los datos? Los analizamos en este artículo
Leer másUna crisis de reputación puede suponer el inicio del fin, pero también puede ser una oportunidad para salir reforzados. Todo dependerá de cómo gestionemos la comunicación.
Leer más